Altitud min: 1.159 metros, max: 2.256 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.559 metros, bajando: 1.563 metros
Grado de dificultad: Difícil
Desde hace tiempo tenía en mente subir a la Bola del Mundo y la primera vez quería hacerlo con la MTB. Analizando las posibilidades diseñé un recorrido de unos 40km que por la sierra normalmente equivalen al doble si lo comparamos con la zona del sureste.
Mas o menos tenía claro el recorrido, subida por el camino de la república, tomar el camino Schmid y una vez en el puerto de Navacerrada subida a la bola. La bajada no la tenía clara.
La zona la conozco mas de hacer Treking que de montar en bici.
Una de las premisas que tenía era hacer la ruta un día de diario por que la zona se pone muy saturada de gente y con la bici en el camino Schmid puede ser un infierno con gente. Así que madrugón un lunes y burra al coche dirección Cercedilla. Aparco cuando veo un sitio y me termino de disfrazar de ciclista. Cargo el track que días atrás había diseñado y a dar pedales.
Comienzo subiendo por el sendero Rodenas, inicialmente el camino es estrecho, con mucha pendiente y tiene unos escalones que al estar en curva y sobre todo estar frío tengo que bajar para pasar; poco después se convierte en una pista con mucha piedra pero ya podemos a empezar a dar pedales mas tranquilamente.
La carretera de la república tiene dos miradores con unas vistas espectaculares (Mirador Vicente Aleixandre y de la reina).
Esta carretera comenzó a construirse en los años 1930, en la dictadura de Miguel Primo de Rivera. La intención de esta obra era unir el pueblo madrileño de Cercedilla con Valsaín, en la provincia de Segovia, atravesando el puerto de la Fuenfría. Las obras se llevaron a cabo por la empresa de Puricelli, por lo que a esta carretera también se la conoce como Carretera Puricelli. En la Segunda República las obras se detuvieron por la oposición de grupos ecologistas. Lo que iba a ser una carretera que atravesaría la sierra se quedó en una pista forestal sin asfaltar situada en el valle de la Fuenfría muy transitada por ciclistas y senderistas. El firme es muy regular y la pendiente es muy constante y suave, por lo que la convierte en uno de los no muchos caminos que se adentran en la sierra que son aptos para ciclistas.
(Fuente wikipedia)
Abandono el GR-10 (carretera de la república) y me incorporo al PR-5 mas conocido como el camino Schmid. Para darnos la bienvenida empezamos bajando que ya se agradece pero hay que estar muy atento por que hay que desviarse en a la derecha si no queremos ir por el carril del Gayo. Ni que decir tiene que yo iba como los locos bajando y hasta que el GPS no pitó no me di cuenta, además como el camino va inicialmente paralelo al camino schmid no pitó hasta que hice una curva a izquierda; total que me tocó volver a subir. Concretamente el desvío es por una rampa con troncos de madera a modo de escalera. Una imagen mejor:
Después del terreno rompepiernas llego al puerto de Navacerrada. Intento localizar la bola del mundo pero no se ve desde la posición a encarar, la subida visualmente es demoledora:
El problema es que a pesar de que la subida es de tan solo 3km. las penurias vienen muy pronto y meto todo lo que tengo para intentar no llevar una cadencia muy baja. Algunas curvas son bestiales, estoy hablando de pendientes en algunas ocasiones por encima del 20%, tan solo hay un descanso de 40 metros a la altura del bar que te da la vida, después la cosa se pone todavía mas dura, para cagarse.... Por la cabeza se te pasa parar y hacer el resto de la subida a modo infantería pero como uno es un cabezón y se que la tengo que subir del tirón si no hoy otro día, me dejo los huevos para no tener que volver, el viento se suma a la fiesta, no se si será habitual pero desde luego que con estos desniveles el aire no es bienvenido. Al final ni siento ni padezco y hasta hago una foto desde la bici de las antenas. Finalmente arriba las vistas son alucinantes. Atrás quedan 3km con un desnivel medio superior al 12% y una rampa máxima de casi el 22%.
Si bien es cierto que dos días atrás estuve reunido con el señor del mazo en una ruta de 130km donde lo pasé bastante mal al final (es lo que tiene engancharse con galgos haciendo series en llano) y no se si esto tendrá que ver pero no me encontré con fuerza no solo en la Bola del mundo, si no en todo el día en general.
Aquí te dejo un video en 360º de la cima:
Desde luego el siguiente paso es subir con la flaca, desde luego estamos hablando de ruedas mas finas, con mas diámetro, menor peso, etc... pero los desarrollos no son ni parecidos. Algún día probaré, eso si, la bajada puede ser igual de complicada que la subida. Terminé con las manos agarrotadas de frenar.
Una vez abajo en el puerto de Navacerrada me planteé la bajada a Cercedilla por la trialera Whistler, desconocida para mi y al parecer bastante famosa. Me dirijo a la Estación de tren y cruzo al otro lado. La trialera comienza detrás de una casa que creo recordar que algo religioso.
La trialera no es demasiado larga, cruza en varias ocasiones un arroyo sin dificultad alguna y sale a una pista con sus piedras y demás pero facilona, practicamente hasta Cercedilla.
Aquí tienes un videoresumen de la ruta:
muy buen reportaje, como siempre !!
ResponderEliminargracias, trataré de hacerlo algún día... quitando la subida a la Bola, claro está.
el domingo estuve realizando esta ruta, gracias a tu reportaje.
ResponderEliminarme lo pase como un niño en la sierra.
Antonio.
ensanche vk