Distancia: 182km
Desnivel acumulado: 2205m
Segunda marcha cicloturista Alberto Contador y al igual que
el año pasado se ha realizado a finales de mayo. En esta ocasión el recorrido
ha sido diferente al de la anterior edición pero siguiendo la premisa de salir
desde la localidad de Pinto (Residencia de Alberto Contador) y recorriendo las
zonas al igual que el año pasado donde él suele entrenar habitualmente.
El recorrido pasa dos veces por Pinto lo que hace que en la
primera pasada se pudiese terminar con 102 km denominándose marcha de medio
fondo o hacer el recorrido completo con 80km más adicionales catalogándose de
gran fondo. En mi caso como no podía ser de otra forma me decanté por los 182km
y según mi GARMIN Edge 500 2.205 metros de desnivel.
Habitualmente mis salidas con la bici de carretera suelen
estar entre 90 y 130km y precisamente la mayoría por la zona que toca esta
marcha cicloturista por lo que me decidí a ir a por el recorrido completo; a
pesar de esto creo que para la mayoría de gente que salimos en bici es una
distancia algo larga.
Hasta última hora no tenía claro si apuntarme y finalmente
me decidí a primeros de Mayo, 35€ para los federados como es mi caso, si no estas federado se podía sacar una licencia de un día. Además mi fiel
escudera me acompañaba así que había que añadir 10€ por acompañante para la
comida.
Comparar esta marcha que todavía está en desarrollo (recuerdo que es la segunda edición) con
otras marchas más consolidadas quizás sea injusto pero creo que le faltan detalles como en La Perico donde los acompañantes tienen
actividades durante la marcha para que se les haga amena la espera.
La marcha se disputó el 26 de Mayo y desde el día anterior
se podía recoger el dorsal, chip y maillot en el polideportivo Principe de
Asturias de Pinto. Con respecto a la talla del maillot había que elegirla en el
momento de la inscripción y como nos ocurre a todos dependiendo del fabricante
usamos una talla u otra, a mi concretamente me pasa con la S y la M; la mayoría
de mis maillot son S pero por ejemplo el de la Perico 2011 es la M y me está
más ceñido que muchos que tengo S. Total que es una tómbola y fui a lo seguro
pillando la S, si me estaba pequeña para mi mujer.
El chip es de los que se ven últimamente reciclable que no
es necesario devolver, no tengo muy buena experiencia con ellos porque en una
carrera a pie (Trofeo Jose Cano 2011) no me registró los tiempos aunque en esta
marcha no he tenido problema. El chip viene pegado a un dorsal para adjuntar en
la bici con bridas bien en el cuadro o en la tija. Yo opté acertadamente por
ponerlo en el cuadro y no me molestó en absoluto. El otro dorsal va en la parte
trasera del maillot. Además en el zurrón venían dos barritas energéticas y un
gel de marca conocida, una revista de Ciclismo a Fondo que ya tenía, un poster
de “Counter” en la crono del GIRO 2011, un llavero y boli rotulado con el
nombre de la prueba y algo más de publicidad. En líneas generales muy completo.
Con respecto al maillot bastante bien, el diseño es bonito y
la calidad parece buena; como punto en contra la cremallera no es completa, a
mi me gusta poder abrirla entera cuando estoy en algún puerto en verano.
Pude acercarme a última hora del viernes a recoger la
mochila y de esta forma colocar el chip en la bici y el dorsal en el maillot el
día antes. Tanto en las carreras a pie como en las marchas que he disputado
nunca suelo usar nada nuevo pero después de estar con el maillot puesto por
casa decidí ponérmele para el día de la marcha.
El 26 de mayo (Sábado) me pegué un buen madrugón, la marcha
comenzaba a las 08:00 pero todos sabemos que hay que desayunar con tiempo
suficiente para que lo vaya asimilando el organismo; así que me metí lo que
suelo desayunar los días de ciclismo duro: 50gr de spaguettis, café con leche,
platano y un vaso de zumo de naranja preparado por mi señora esposa con mucho
cariño (que paciencia tiene).
Visita al monoplaza del baño obligada por supuesto; Preparo
el bote de agua de 0,75l con sales, meto un par de barritas, el móvil y dos
pastillas de sales efervescentes por si no hay en los avituallamientos bebidas
isotónicas.
Llegamos pronto a Pinto, con demasiado tiempo de sobra,
aparcamos regular teniendo en cuenta lo pronto que era; de camino a la zona de
salida me muero de frio, iba desde primer momento de corto, descarté totalmente
manguitos porque sabía que me sobrarían casi desde el principio. Visita al baño
del polideportivo y ya esperamos a que se aproxime la hora dentro. A falta de
15 minutos me dirijo a la salida y ya esta petada… me tengo que ir al final,
muy cerca de las motos de la guardia civil que cierran la marcha. Hay que
joderse que siempre me pasa lo mismo, desde mi sitio a penas se oye la
megafonía. Al parecer esta Alberto Contador que no corre la marcha (imagino que
tendrá que ver con la sanción que tiene porque el año pasado Valverde estando
sancionado en La Perico participó sin dorsal).
Se da la salida y alcabo de varios minutos paso por la
alfombra de salida y a los pocos metros la primera anécdota del día, un camión
de basura se queda bloqueando la carretera y la policía nos indica que tenemos
que pasar por las aceras… así que mas de 700 ciclistas subiéndose por las aceras para pasar.
Salimos de Pinto y no sé si es por no haber dado ni un solo
pedal pero no me encuentro a gusto, he pasado en un momento de estar de mi
pulso más bajo a 170ppm y voy forzando adelantando posiciones. Comprobando las
primeras fotos de la web pedaleo.com (http://www.flickr.com/photos/pedaleo/collections/72157629908847182/)
veo que estoy lejísimos de la cabeza.

En cada cruce y rotonda una persona señalizando, la verdad
es que inicialmente quedo sorprendido por el despliegue en la marcha. En la
subida me acoplo con un grupo en el que haría la mayoría de kilómetros, era un
club ciclista que iban de rojo y además algunos añadidos como yo. Nada más subir la
antigua carretera a Valencia empiezo a tener un dolor en la zona trasera de la
rodilla izquierda, en un principio es como amago de calambre, lo que me hace
pensar que si va a mas quizás tenga que parar en el primer paso por Pinto y si
es que llego…
Curiosamente el dolor lo noto cuando voy en llano y con
cadencia alta (que casualmente considero mi fuerte); llegamos a Perales y
comenzamos a subir por la zona de chalets dirección Valdelaguna, esta zona es
la única del recorrido que no conocía pero sabía que se trataba de rampas duras
y efectivamente rampas de más del 15% en algún caso, curiosamente en la subida
desapareció el dolor; volvimos a la carretera y a l llanear antes de comenzar la
subida a Valdelaguna de nuevo el dolor que me impide ir a mi ritmo pero que al comenzar a subir desaparece…
Subo en grupo hasta el primer avituallamiento solido donde
paro; el avituallamiento solido muy bien, varios tipos de fruta y barritas energéticas y curiosamente de proteínas (cosa del patrocinador), en cuanto a bebida agua y cocacola. Aprovecho para gastar mis dos pastillas efervescentes con agua para continuar con sales el bote del agua por que no hay bebida con sales minerales. Avanzo en grupo para una vez pasado Chinchon empezar a bajar dirección Morata. Como ya comprobé en La Perico 2011 veo que hay gente que baja realmente mal y por poco me como en dos ocasiones al de delante que a pesar de dar frenazos trazaba mal la curva cruzándose en todas las trazadas posibles.

La subida en cuestion es de 4,380m, inicialmente la pendiente es fuerte pero la segunda parte son desniveles algo mas suaves:
En el final del tramo de tierra de nuevo avituallamiento donde lleno el bote simplemente. Me engancho a un grupo y nos dirigimos a San Martin de la Vega, subimos en grupo la subida de la yesera dirección Pinto y tomamos la autovia que va a Valdemoro. Imagino que esto se ha hecho para que la ruta al pasar dos veces por Pinto entre por un lado y salga por el otro pero ha sido una cagada; la autovia no tiene mucho trafico pero no da sensación que estas en una marcha, primero una salida a la carretera de Andalucia que hay que pasar sin ningun tipo de sañalización y despues hay dos carriles de aceleración que vienen de la carretera de Andalucia donde hay que prestar atención. Un punto muy gris en la carrera. En este caso ibamos un gran grupo y no hubo problemas.
Llegamos a Pinto y me quedo sorprendido al descubrir que la mayoría del grupo se quedan en esos 102km. A partir de este momento la carrera cambia en muchos sentidos.
Bajando por la zona de la yesera de San Martin inexplicablemente el pequeño grupo se fragmenta y me quedo a solas con 3 sufridores mas. Llego de nuevo a "La Nueva" y empiezo a notar el cansancio, desde el primer momento no me noto como cualquier otro día y ya en este punto veo que me queda que sufrir mucho en lo que me queda de ruta. "Corono" el alto de Morata ("La Nueva") como algo de sandía y como no quedan barritas energeticas abro una cocacola a la que solo puedo dar un trago por que esta muy caliente. Me tiro en solitario hacia Morata y entro en el pueblo a mucha velocidad y un recibimiento espectacular de la gente del pueblo, no se si es que pensaban que era de los primeros porque desde luego a mi me impresionó mucho. El camino hacia Valdelaguna lo conozco por que estoy en mi zona, ademas llevo el track cargado en el GPS pero considero que la señalización era muy pobre e inexistente en algún caso; todo el despliegue de guardia civil de la primera vuelta había desaparecido.

Me quedé solo, afronté la segunda subida del tramo de tierra con bastante menos fuerza que la primera, bajada del alto de Morata y al llegar al llano en dirección San Martin que habré recorrido tantas veces, tengo todos los síntomas de ligera pájara, ademas el aire en contra me hace ir muy despacio, la subida a la yesera la hago extremadamente lento; la parte de la autovia en solitario se hace pesada. Recogo algún cadáver que se me pone a rueda; yo iba fatal como debían de ir ellos...
Los últimos kilometros cuando giro se quita el puto aire frontal y llego a la meta algo recuperado. Por fin...
En la meta me espera mi chica con el picnic (ensalada, empanadillas, pan y yogur), canjeo el dorsal por un Powerade que bebo en dos tragos, vamos a por dos platos de paella y para beber cerveza caliente, es decir nada... por que eso era imposible beber. Los 10€ por la cominda de mi mujer una autentica tomadura de pelo.
Mientras comemos sentados vemos que hay una cola bestial para hacerse fotos con Contador, al rato hacen un sorteo de varias cosas interesantes que siguiendo con mi fortuna en el juego en mi vida no me toca nada y la entrega de premios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario